Las autoridades de salud investigan un posible caso de gusano barrenador en Honduras. Se trata de un paciente de la tercera edad con una lesión en el pie izquierdo que podría haber sido infectada por la mosca portadora de la parasitosis.
Desde 1995, no se han registrado casos confirmados de esta enfermedad en humanos en el país. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un aumento de casos en animales, lo que llevó a la emisión de una alerta sanitaria debido a la presencia de la plaga en el sector pecuario. Hasta la fecha, se han reportado 254 casos en ganado, muchos con posible origen en países vecinos.
Las autoridades recomiendan a quienes trabajan en granjas o con ganado extremar precauciones, especialmente si presentan heridas abiertas, para evitar posibles infecciones.
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) provoca miasis, una enfermedad parasitaria que afecta tanto a animales como a humanos. Sus larvas se alimentan del tejido vivo, causando lesiones graves en la piel del ganado, la fauna silvestre y las personas.
El caso continúa en investigación para determinar si se trata de un contagio confirmado y establecer las medidas necesarias.