PRIMERO: recuerdo que al nomas conocerse del golpe de Estado, yo fui uno con Juan Barahona, Rafael Alegría,Gilberto Ríos y otros, que desde La Coordinadora Nacional de Resistencia Popular llamamos a la RESISTENCIA contra el golpe de Estado de 2009, exigiendo el retorno a la institucionalidad, el retorno del presidente depuesto y la convocatoria a una Constituyente. Los dos primeros puntosse lograron con más de seis meses de movilizaciones y la intervención de los gobiernos de Venezuela y Colombia; el tercero no. (Costa rica vrs Honduras en golpes).
SEGUNDO: En el marco del aniversario de la resistencia contra el golpe de Estado, hubo una semana de aprendizaje técnico pedagógico en temas de Memoria, con 4 instituciones Estatales, Especialistas Internacionales y el COFADEH asumiendo acuerdos pedagógicos en esa materia. Yo participe en la jornada de clausura del evento enel Museo de la Memoria Histórica en Amarateca el 27 de junio evento que fue todo un éxito.
TERCERO: Muy bien el acto oficial en casa presidencial,por la recordación del llamado a la resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio 2009; muy bien el referirseen el discurso la Presidenta al museo de la Memoria Histórica y honrar a las víctimas del golpe incluyendo la reparación de los daños a los familiares de las víctimas; y, muy bien el reconocimiento a Nora Miscelen y a los internacionalistas que han apoyado la causa de la resistencia. Pero falta asumir como estrategia de gobierno el Museo Contra el Olvido de Amarateca que se refiere a los detenidos desaparecidos de los años “80 s” y falta la aprobación de la Ley de Víctimas.
CUARTO: considero que el discurso de Rixi Moncada, se inscribe en el marco de la lucha contra el neoliberalismo en momentos que America Latina continua en disputa; cuando Trump cataloga de enemigos a los migrantes de nuestra America; cuando el imperio busca golpear a la izquierda del continente como en los años setentas; y, es inminente en Panamá un golpe de Estado cuando el presidente Mulino quese ha rendido a las demandas del imperio, no puede parar con su criminal represión las protestas del pueblo por defender su soberanía.
Considero que el discurso de Rixi sigue en lo esencial, con las diferencias del caso, la línea de Claudia Sheinbaum, de Petro a quien acorralan en Colombia, de Cristina que sin pruebas la encarcelan en Argentina, de Lula puesto prisionero y liberado por falta de pruebas en Brasil, de Pedro Castillo preso sin pruebas en Perú; y, de Arce en Bolivia.
Considero que el discurso de Rixi no está en la línea de Milei en Argentina, de Buquele en El Salvador, de Novoa en Ecuador, de Buluarte en Perú y de Mulino en Panamá.
En esencia el discurso se ubica en los Principios Libertarios de nuestros Proceres y en la necesidad de Unión o Integración del Continente.
QUINTO: Considero también que el discurso de Rixi Moncada se inscribe en el Articulo 328 Constitucional que manda: ´´El sistema económico (de Honduras) se fundamenta en principios de eficiencia en la producción y justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso´´, principio que no ha sido materializado en más de 200 años de independencia política y solo puede ser realizado por fuerzas políticas que tiendan a la democratización de la vida nacional o al socialismo, y para ello, históricamente no están hechas las fuerzas políticas tradicionales.
Se enmarca también el discurso de Rixi Moncada “……en la coexistencia armónica de los factores de la producción que hagan posible la dignificación del trabajo como fuente principal de la riqueza y como medio de realización de la persona humana”, Principios Constitucionales (328) de profundo contenido humano y democratizador que no han sido materializados por la oligarquía dominante y sus partidos políticos en 200 años, más bien han hecho todo lo contrario con la implementación del modelo neoliberal, responsable de las privatizaciones, el desempleo, las migraciones, la degradación del ambiente, el alto costo de la vida, la deuda externa, y otros males sociales; y, quieren que el pueblo hondureño, en las próximas elecciones, los favorezca con el voto para seguir profundizando un modelo fracasado y conspirar contra todo cambio por la Justicia Social, en momentos que el capitalismo para no morir, adopta un sin número de formas de lucha para concentrar y centralizar más el poder y la riqueza mundial, sojuzgando aún más, a los pueblos del orbe.Como lo dice el Manifiesto del Primero de Mayo de las Centrales Obreras.
SEXTO: El discurso de Rixi en general persuade, informa, atrae y moviliza. En muy valiente su planteamiento que aborda muchos detalles que abonan a la comprensión del papel de la oligarquía, de las 10 familias que no pagan impuestos contrario al resto del empresariado. Insiste en que debe haber inversión no codiciosa, que genere empleo, pero desde su óptica me parece considera que el Poder Político debe subordinar al Poder Económico y no el Poder Económico subordinar al Poder Político, como lo imponeel neoliberalismo.
SEPTIMO: La enorme concentración popular del día 28 de junio demuestra: una gran capacidad de convocatoria, la voluntad y disciplina en la lucha del Pueblo; lástima que el local de las concentraciones no sea el apropiado; que se hayan celebrado los discursos casi paralelos, el de la Presidenta y el de la Candidata; y, ello haya desubicado en algunos momentos la movilización de Casa Presidencial aledificio del Consejo Nacional Electoral. Como direccionar el discurso a coptar aún más el voto independiente, es clave.