UNE TV Honduras

No me salen las cuentas

No me salen las cuentas

Aunque estoy convencida que la corrupción es un fenómeno estructural, cultural, y casi endemico en Honduras, y que todavía tenemos muchísimos retos y cambios por hacer en la materia. Son visibles muchas prácticas que deben cambiar, sin duda.

Sin embargo también es cierto que en los últimos años del gobierno de la presidenta Castro el nivel de denuncia de casos de alto Impacto de corrupción ha disminuido ostensiblemente.

También sé que el índice de percepción de corrupción IPC de Transparencia Internacional mide no solo el número de casos, sino otros factores como estándares de organismos internacionales, pero también incluye la PERCEPCIÓN de algunos actores entrevistados como: empresarios, periodistas y «algunas» organizaciones de sociedad civil.

También creo que el IPC liderado desde Alemania debe de tropicalizarse y contextualizarse, para que no sea una medición desde los países del mundo anglosajón y eurocéntrico con sus aliados en los países del sur.

Al revisar la PPT del Informe 2024 del índice de percepción de corrupción, IPC arroja para Honduras el dato más bajo en los últimos 15 años: 22 puntos.

Sin embargo, llama la atención los años 2014 al 2018 en el IPC pues según el Informe en esos años se tuvo el índice más positivo de los últimos 15 años (31 punto)…y eso impacta, porque acá recuerdo qué pasó en Honduras en esos «años de apogeo y bonanza» de la «transparencia», años 2014 -2020:

1)Caso del Saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). Año: 2015. Monto más de 3000,0000 millones de Lps., saqueados.
Este caso generó una ola de indignación pública y llevó a masivas protestas conocidas como la «Marcha de las Antorchas» del 2015, justo el año mejor evaluado por el IPC.

2) Caso de los «Pandora. Año: 2015. Monto defraudado 282 millones de Lps.

3)Caso de la «Red de Diputados» Año 2016..mas de 10 millones de Lps.

Casos de la «Estafa de los Bonos».Año: 2017; Caso del Fondo Vial Año: 2017. Etc, etc, etc …hospitales moviles, caso SEDIS, caso ENEE y otros…miles de millones…pero en percepción estábamos mejorando ?????

Sin defender, ni atacar a nadie. Allí les queda, saquen ustedes sus conclusiones sobre debilidades del IPC, caso Honduras.

Por Reyna Rivera Joya ( Defensora DDHH).

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.