El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha puesto en marcha con éxito el programa “Hermana, hermano vuelve a casa”, una iniciativa que en sus primeros dos meses ha brindado apoyo a los hondureños y hondureñas que regresan al país tras las estrictas políticas migratorias aplicadas en Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
Bajo la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM) y el liderazgo de su director ejecutivo, Wilson Paz Reyes, el programa es gestionado por el Consejo de Gobernanza Migratoria. Su objetivo principal es garantizar la protección de los derechos de las personas en movilidad y facilitar su reintegración a la sociedad hondureña mediante asistencia económica y apoyo a pequeños emprendedores.
Como parte del programa, las personas retornadas reciben transporte gratuito desde el Centro de Atención al Migrante Retornado hasta sus comunidades de destino. Además, se les otorgan 2,600 lempiras en apoyo financiero y dos vales de 2,000 lempiras cada uno, canjeables en Banasupro.
El plan también incluye servicios de salud primaria, acompañamiento psicosocial por parte de la Secretaría de la Mujer y acceso a programas del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños Negocios, que les permiten optar a capital semilla para iniciar sus propios negocios.
Inicialmente financiado con recursos nacionales, el programa contará próximamente con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, mediante un crédito destinado a fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Retornados.
“El respaldo internacional será clave para ampliar el impacto del programa y ofrecer un acompañamiento integral a quienes vuelven al país en busca de nuevas oportunidades”, destacó Wilson Paz Reyes, director del INM.
En paralelo, el Consejo Nacional de Gobernanza Migratoria avanza en la creación de un reglamento que garantice a todos los hondureños que deseen regresar la posibilidad de traer su menaje de hogar, además de asegurar asistencia especial para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.