El secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, respaldó este domingo la reciente extensión del estado de excepción, aprobado por el Consejo de Ministros, asegurando que ha impulsado al país de manera inédita en la prevención de la violencia.
«Nos referimos al estado de excepción parcial, que ha estado en vigor desde el 6 de diciembre de 2022 y que ha sido prorrogado en diversas ocasiones. Gracias a esta medida, Honduras ha logrado avances significativos, como nunca antes en la historia, en la prevención de la violencia y la criminalidad», afirmó Sánchez.
El funcionario resaltó que en 2024, Honduras logró una disminución de 8 puntos en la tasa de homicidios, convirtiéndose en el año con la menor violencia en los últimos 20 años. (Por otro lado, en el Consejo de Ministros, el Gobierno otorgó un voto de confianza a las Fuerzas Armadas).
Sánchez destacó que esta medida ha permitido la detención de más de 50 individuos con fines de extradición, así como la incautación de más de 30 toneladas de cocaína y la erradicación de más de 11 millones de plantas de coca, todo esto en colaboración con las Fuerzas Armadas.
El secretario de Seguridad indicó que la prórroga tiene como objetivo «asegurar una mayor tranquilidad y paz para el pueblo hondureño en lo que respecta a la seguridad ciudadana».
No se precisó una fecha límite para la vigencia de la medida, cuyo último plazo vence el 5 de abril, y se extiende a 226 de los 298 municipios del país.