UNE TV Honduras

Secretaría de Salud inicia campaña para inmunizar a más de 2 millones de hondureños

Secretaría de Salud inicia campaña para inmunizar a más de 2 millones de hondureños

La Secretaría de Salud dio inicio este jueves 13 de marzo a la Campaña Nacional de Vacunación 2025, teniendo como punto de partida el centro básico José Cecilio del Valle en Lejamaní, Comayagua. La meta es proteger a más de dos millones de hondureños, incluyendo a niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años. Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha destinado una inversión de 479 millones de lempiras en vacunas y materiales necesarios.

En esta jornada se administrarán todas las vacunas del esquema nacional de inmunización, incorporando por primera vez la vacuna contra el dengue para pacientes pediátricos. La secretaria de Salud, Carla Paredes, resaltó la relevancia de la nueva iniciativa de inmunización. «Hoy marcamos un hito con el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación 2025. Nos acompaña ‘Máximo’, la mascota oficial, para recordarle a la población que las vacunas son esenciales para proteger la salud y están disponibles de manera gratuita para todas las edades», expresó.

Paredes subrayó además: «Las vacunas son una herramienta vital para salvar vidas y prevenir enfermedades. Nuestro compromiso es velar por el bienestar de la ciudadanía, garantizando el acceso universal y sin costo a la vacunación». Amplían esquema de vacunación con dosis esenciales para la infancia

La nueva campaña de vacunación incluirá una variedad de dosis clave para proteger la salud de los menores de cinco años. Entre las vacunas contempladas están la DPT (difteria, tétano y tos ferina), pentavalente, neumococo, rotavirus, hepatitis, y otras inmunizaciones fundamentales para prevenir enfermedades graves en la primera infancia.

Se estarán administrando vacunas contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis a personas mayores de cinco años. Además, se aplicarán vacunas monovalentes contra el COVID-19 para quienes aún no hayan completado su esquema de vacunación.

La ministra Paredes hizo un llamado urgente a los padres de familia para que aseguren la vacunación de sus hijos, destacando que la protección a través de las vacunas es un acto de amor y responsabilidad.

Este llamado se produjo en el marco de la inauguración del centro educativo José Cecilio del Valle, evento presidido por la presidenta Xiomara Castro, donde también se lanzó la campaña de inmunización.

El Ministerio de Salud recordó que, gracias a las vacunas, se ha logrado erradicar enfermedades prevenibles como la polio, el sarampión y la rubéola congénita.

Asimismo, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), bajo la dirección de Paredes, asegura la disponibilidad de los biológicos necesarios para cubrir al 100 % de la población, haciendo especial énfasis en quienes aún no tienen completo su esquema de vacunación.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.