UNE TV Honduras

La prensa estatal rusa informó que Moscú les concedió asilo a Bashar Al Assad y miembros de su familia 

La prensa estatal rusa informó que Moscú les concedió asilo a Bashar Al Assad y miembros de su familia 

Bashar al Assad y su familia están en Moscú, anunciaron en la noche del domingo las agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin, después de que el dictador sirio fuera derrocado por una ofensiva de una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales.

”Assad y los miembros de su familia llegaron a Moscú. Rusia les concedió el asilo por motivos humanitarios”, indicó la fuente a las agencias TASS y Ria Novosti.

Además, Rusia anunció que ha convocado el lunes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONUpara tratar la situación en Siria.

“Ante los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se han medido, Rusia ha convocado consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, publicó el domingo en Telegram un alto funcionario ruso adscrito a la ONU.

La huida de Al Assad puso un dramático final el domingo a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales.

La salida de Assad, de 59 años, marcaba un fuerte contraste con sus primeros meses como el improbable presidente de Siria en 2000, cuando muchos esperaban que fuera un joven reformador después de tres décadas del férreo control de su padre. Con solo 34 años, el oftalmólogo educado en Occidente parecía un aficionado a la tecnología de trato amable.

Pero cuando se enfrentó a las protestas contra su régimen que estallaron en marzo de 2011, Assad recurrió a las tácticas brutales de su padre en un intento de aplastarlas. A medida que el alzamiento derivaba en una guerra civil, recurrió a su ejército para bombardear ciudades controladas por la oposición con apoyo de aliados como Irán y Rusia.

Grupos internacionales de derechos humanos y fiscales denunciaron un empleo generalizado de tortura y ejecuciones extrajudiciales en los centros de detención gestionados por el régimen sirio. Laguerra en Siria ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población que tenía el país antes de la guerra, 23 millones de personas.

El conflicto parecía haberse estancado en los últimos años, en los que el régimen de Assad había recuperado el control de la mayor parte del territorio sirio mientras el noroeste permanecía en manos de grupos de oposición y el noreste bajo control kurdo.

Aunque Damasco seguía bajo estrictas sanciones occidentales, los países vecinos habían comenzado a resignarse al continuo dominio de Assad. La Liga Árabe restableció la membresía de Siria el año pasado, y Arabia Saudita anunció en mayo el nombramiento de su primer embajador en Siria desde que cortó lazos con Damasco 12 años antes.

Sin embargo, la marea geopolítica cambió rápidamente con una ofensiva sorpresa lanzada a finales de noviembre por grupos de oposición con base en el noroeste de Siria. Las fuerzas gubernamentales colapsaron rápidamente, mientras que los aliados de Assad, ocupados por otros conflictos —como la guerra de Rusia en Ucrania y las guerras iniciadas hace más de un año entre Israel y grupos terroristas respaldados por el régimen de Irán, Hezbollah y Hamas— parecían reacios a intervenir con fuerza.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.